dimarts, de desembre 30, 2008

Un balance que de tan fácil resulta difícil



El balance del ejercicio que cada año hacemos por estas fechas resulta demasiado fácil esta vez. Bastaría con titular que la principal noticia del año ha sido la crisis. Es un fenómeno que se ha comido literalmente a cualquier otro suceso ocurrido durante 2008, al punto de que hechos relativamente recientes y de notoria trascendencia en su momento parecen haber ocurrido hace un millón de años. ¿Quién se acuerda a estas alturas de la sequía o del lío de Cercanías, o de que hubo unas elecciones?

Durante el mes de diciembre, muchas instituciones y empresas organizan un ágape con los medios de comunicación. Una demanda frecuente que formulan los organizadores a sus invitados es que mencionen cual es, según su opinión, la noticia más importante del año. Una variante de ello consiste en preguntar por las buenas y las malas noticias. Nos consta que, este año, muchos periodistas han vacilado a la hora de responder.

No es carezcan de criterio para pronunciarse, como algunos preguntones pretenden. A veces es muy difícil elegir un único titular, pero este año sucedía todo lo contrario. El titular único era tan fácil y evidente, que ignoraba muchísimos hechos que nada tienen que ver con la crisis económica global, pero que a lo largo del ejercicio hicieron correr ríos de tinta, miles de horas audiovisuales y toneladas de bits.

Al final, quienes han cedido al tópico previsible apuntan que la peor noticia del año es la crisis y la mejor, Obama. Parecen las dos caras de la misma moneda. El mal y su remedio. Lógicamente, Obama aún no ha demostrado nada, excepto ser un extraordinario candidato. Pero las expectativas son tan altas, que la decepción figura razonablemente entre las previsiones a no demasiado largo plazo. Al menos, el presidente electo de los Estados Unidos ofrece esperanza. No es mucho, pero bastante más que lo visto hasta ahora.

Sólo añadiremos que las paradojas originadas por el peculiar calendario político norteamericano, diseñado en las circunstancias de finales del siglo XVIII, resultan cuando menos desconcertantes. Las urgencias para salvar la economía son tan acuciantes que acaba tomando medidas de largo alcance una administración en funciones, desautorizada y desprestigiada como pocas. Que decisiones vitales las tome un presidente que pinta tan poco que su escolta ni siquiera reacciona cuando es atacado (suerte que era a zapatazos), dice más que cualquier tratato en catorce volúmenes. Y dado que los presentes males vienen de Estados Unidos, y que allí deben resolverse en buena medida, para el resto del mundo el panorama resulta cuando menos preocupante.

Lo más triste, sin embargo, es que las buenas intenciones que la crisis ha parecido despertar son más retóricas que otra cosa. Los remedios aplicados lo son para unos pocos, en realidad para quienes son culpables del embrollo. Por el camino, como ha ocurrido siempre, se quedaran muchísimas víctimas. Aunque no hay inocentes absolutos en la crisis del sistema financiero, en la maldad, como en la bondad, hay grados. Como hemos recordado en anteriores ocasiones, quien aceptó una hipoteca irresponsablemente no está limpio de polvo y paja. Pero su culpa es muchísimo menor de quien convirtió en un gran negocio, casi siempre personal, la versión inmobiliaria de la ingeniería financiera de peor recuerdo.

Quienes defienden que el sistema necesita una purga, olvidan frecuentemente los dramas personales que provocan los remedios a lo bruto. No es que la purga no sea indicada, sino todo lo contrario. El sistema necesita aligerar ciertas cargas, a título al menos de evitar que ciertos errores graves se repitan en el futuro. El problema es qué cargas aligeramos y quien paga la broma. Lo mínimo que puede decirse de por donde van los tiros es que la falta de auténtico propósito de enmienda no parece ser el colmo de la prudencia.

divendres, de desembre 26, 2008

Les llàgrimes d’una víctima de la crisi són per mi el titular de l’any


Estic passant les festes de Nadal a Londres. No és que no em toqui la crisi. A banda el meu enamorament de la capital britànica, que reconec que acaba sent agobiant quan l’explico i que em fa prioritzar viatjar-hi sempre que puc davant d’altres formes de lleure, tenir-hi família i els vols de baix cost ajuden molt.

Tinc una mania de quan feia de periodista, que em fa anar pel món amb el radar sempre engegat. Sento una sirena i no puc evitar girar el cap per veure què passa. Quan s’està produint un gran esdeveniment mundial el segueixo tot el que puc i fins i tot trobo a faltar ser en una redacció al peu del canó (tot i que això de ser en una redacció ho vaig deixar estar fa anys i no sense bons motius). I la mania té derivades francament molestes, per exemple, la d’etiquetar les coses en forma de titulars. Aquesta darrera, al menys, em serveix per controlar (gestionar, en diríem ara) una gran quantitat d’informació sense parar boig.

Tenia ganes d’escriure alguna cosa a títol de resum de l’any. La veritat és que enguany no era fàcil. Bé, més ben dit, era tan fàcil que resultava difícil. Sé que això que dic sembla una contradicció. Però les coses com són: era molt senzill recórrer a la crisi per bastir un titular únic, però es deixaven al marge una immensitat de fets que van fer córrer rius de tinta, hores audiovisuals i tones de bits.

Hi ha vida més enllà de la crisi? Doncs sí, per molt que costi de creure. I, en tot cas, es podria explicar la pròpia crisi des d’algun altre punt de vista? També. I no dic que la crisi es pugui contar amb alguna forma d’optimisme o amabilitat. No ens enganyem a aquest respecte. Però crec que sí que podem explicar-la des del punt de vista de les seves víctimes i no tant des de les grans decisions globals que no signifiquen gaire en la pràctica i poc propòsit d’esmena demostren.

Aquí a Londres he trobat l’estampa necessària. Una estampa que m’ha dolgut, i en el més profund per les seves circumstàncies, però que és prou il·lustrativa com per compartir-la amb qui vulgui llegir-la. No sé si coneixereu l’existència d’una cadena comercial britànica anomenada Woolworths. Si no heu anat mai a aquest país, ja no en tindreu l’oportunitat. Tanquen la barraca d’aquí a uns dies. Woolworths responia a un model comercial que s’havia quedat antiquat ja feia temps i que ha perdut el favor dels consumidors. Fracassada l’enèsima operació de salvament, l’empresa tancarà definitivament, deixant enrera un segle d’història i, com era d’esperar, milers d’aturats (uns 30.000).

Woolworths era una d’aquestes empreses britàniques que no saps si realment són privades o una institució del país. És com el banc-asseguradora Lloyds o la petroliera Shell. A Woolworths l’havia “salvat” el govern britànic en ocasions anteriors gràcies a aquesta realitat pràctica de l’economia d’aquest país. Però aquesta vegada, quan més ho necessita, Woolworths ha estat sacrificada perquè els recursos de l’Estat ara només arriben per salvar banquers irresponsables.

Els últims dies de la companyia són com eren de preveure. Els seus establiments estan fent una liquidació d’existències. Vistos els preus, podríem dir que la liquidació és a la desesperada. Es tracta de rematar com sigui els estocs que queden. I com també era d’esperar, ara els compradors que entren als Woolworths es compten per milers. Ho he comprovat en persona aquí a Londres i m’he fet una pregunta amb molt mala intenció. La mateixa que ens fem a certs funerals molt concorreguts, en els quals no podem evitar preguntar-nos com és que el difunt va morir en la més absoluta soledat, si tenia tants amics i coneguts.

Però és més, la gentada que omple aquests dies els Woolworths hi acudeix animada no tant per les gangues d’última hora com per un autèntic esperit de saqueig. Ho dic perquè, no contents amb quedar-se a preu de saldo els pocs articles que queden als prestatges, es passegen pels passadissos de la botiga com en aquella dita de l’elefant en una exposició de porcellana. Agafen una cosa, la miren, se l’emproven si és el cas, i si no els convenç la tiren literalment a terra.

M’he quedat bastant sorprès d’aquesta actitud. No tant pel fet en sí, que no és inhabitual en un país molt educat en altres coses però no gaire en els hàbits a l’hora d’anar a comprar, com per la llenya que s’està fent de l’arbre caigut. Podríem preguntar-nos on estaven aquestes legions de compradors quan Woolworths encara es podia salvar. O no. Però segur que és pertinent plantejar-se el perquè d’aquestes escenes gairebé de pillatge, tot i que no incloguin cap mena de furt o robatori.

El titular no és aquest, però. El titular l’he trobat a un passadís de la botiga on una empleada intentava, amb ràbia continguda i llàgrimes als ulls, retornar els productes als seus prestatges. L’esforç era inútil, tant perquè no donava a l’abast com perquè és dubtós que alguí li pugués recriminar algun incompliment laboral en el clima de desfeta que es viu, a simple vista, a aquesta cadena. Perquè ho feia, doncs? És probable que per mera ràbia. Postser per la tensió de saber-se a l’atur en el termini de pocs dies i, vista la seva edat, amb moltíssimes dificultats per tornar a trobar feina mai més. També per impotència i per una resta de dignitat, que penso que és el més probable.

L’escena és la descripció més crua i directa que he pogut trobar de la crisi actual, desprès de molts de mesos de buscar i de pensar-hi. Moltes vegades oblidem que una feina no és una simple forma de guanyar-se la vida. Que fins i tot per a qui només aspira a anar menjant i fregint, el sou és la garantia d’un mínim de somnis i d’esperances. A banda, és clar, del combustible imprescindible per a una vida amb un mínim dignitat. Material, per descomptat, però no únicament. A casa nostra hi ha molta gent que li posa galtes a l’atur per a poder viure (jo diria més aviat anar passant) sense treballar. Però no hauríem d’ignorar als que sí volen treballar i no poden: el sentiment de sentir-se inútils, més que el de sentir-se rebutjats, és colpidor. És allò de la doble victimització de la violència de gènere, aplicat a un altre camp.

Els que pensen que al sistema li cal una bona purga, opinió que mantenen gairebé sempre des d’una posició còmoda i segura, no se’n recorden dels drames personals que provoquen els remeis bèsties. No és que la purga no estigui indicada, sinó tot el contrari. El sistema necessita soltar llast, si més no per prevenir la repetició de certs errors greus. El problema està en quines càrregues alleugerim i qui paga la broma.

M’hauria agradat agenollar-me al costat de la pobra dependenta de Woolworths i ajudar-la a recomposar les quatre rampoines que eren per terra. No ho he fet perquè la situació era molt tensa i he temut que la cosa fos malinterpretada. En un altra època de la meva vida ni se m’hauria passat pel cap la idea: em creia tant la virginitat del periodisme que hauria pensat que la meva obligació era explicar-ho, no intervenir-hi. Era veritat, però no tota la veritat. No sé si és per a bé o per a mal, però en això he canviat.

Quan feia de periodista hauria sentit igualment un nus a la gola, que consti, però hauria racionalitzat la stituació i m’hauria consolat pensant que el millor servei que podia fer-li a aquella senyora era explicar el seu cas. Avui, no. Però sentint-me coartat per la por de no empitjorar les coses, he decidit que a la pobra dependenta li estalviaria l’única indignitat que podia estalviar-li, que era la de fer-li una foto en aquell moment tristíssim per ella. És el mínim que podia fer, considerant que, a fi de comptes, tenia clar que ho explicaria per escrit.

Així és la crisi. Com totes les anteriors. Les víctimes són les de sempre. Els culpables, com a molt marxaran amb una jubilació daurada. No tenen cap llàgrima a contenir ni cap dignitat per la qual lluitar.

dissabte, de desembre 20, 2008

Es cuestión de economía, no de tocinería

El balance de 2008 no puede ser más descorazonador. No por la crisis desatada, que ya es bastante mal asunto, sino por la constatación de que lo peor aún está por venir. Pero sobre todo porque la crisis está siendo usada como el cerdo, del que, como es sabido, se aprovecha todo. El dramatismo con que se nos está vendiendo la mala situación, y los aciagos pronósticos sobre el futuro inmediato, parecen cada vez más una excusa para justificar medidas impopulares.

Hay voces que reclaman la necesidad de una purga en el sistema. Es verdad, hay cargas que deben ser aligeradas. No tanto para remontar el desastre actual, como para intentar que ciertas cosas no se repitan en el futuro. Pero parece que esa purga nada tiene que ver con los principales responsables (no únicos, pero principales) del embrollo. No, la fórmula es la de siempre: despidos masivos, bajada de salarios... Es decir, un retroceso generalizado para quienes han pagado todas las crisis desde la noche de los tiempos.

Naturalmente, si alguien propone que los muchísimos delitos cometidos en la euforia que vivimos hasta hace unos meses tengan la lógica repercusión penal, le sueltan que no haga demagogia peligrosa. Que eso, en el mejor de los casos, empeoraría las cosas. Porque si a los bancos y a las grandes empresas les entra el pánico porque la palabra cárcel aparezca en su horizonte, se cerrarán todavía más sobre sí mismos. Como si los grandes banqueros acabaran entre rejas como cosa de cada día.

La realidad es que la cárcel no es, ciertamente, la solución a la crisis. Sin embargo, las responsabilidades deberían repartirse en proporción no sólo a las maldades cometidas, sino también al beneficio obtenido de ellas. Quienes aceptaron una hipoteca basura a sabiendas que no la podrían pagar no son inocentes. Pero lo son todavía menos quienes prestaron ese dinero a espuertas, plenamente conscientes de lo que iba a ocurrir, para obtener unos resultados ficticios, aunque muy beneficiosos de hoy para mañana.

¿Cual ha sido la respuesta que los gobiernos de medio mundo han dado a esta cuestión? Dinero a manos llenas para quienes antes lo tiraron al mar (aunque quedándose una buena tajada). Sacrificios y demandas de resignación para el resto de la Humanidad. Como siempre. Por eso resultaban tan ridículas pretensiones como la de refundar el capitalismo, que cumplido su objetivo de animar los titulares de prensa durante una quincena, se ha desvanecido ya en el espacio exterior. Mal se va a refundar algo con las mismas bases y métodos que ocasionaron la necesidad de refundación. Pero sorprendre el desparpajo con que nos querían convencer.

Al final se recurre únicamente al miedo, bajo la fórmula-trampa de los males mayores, porque la quiebra moral impide cualquier otro curso de acción. La situación es mala, pero se ha gestionado peor. Cuando se trata de pedir sacrificios hay que comenzar por decir la verdad. ¿Qué autoridad se tiene si no? Y sobre todo hay que evitar ejemplos contraproducentes, por mucho que se puedan racionalizar.

El auténtico propósito de enmienda del sector financiero quedó acreditado en el Reino Unido, como ya comentamos aquí. El gobierno quiso nacionalizar a los cuatro principales bancos, cansado de tirar dinero a un pozo sin fondo. Lo consiguió sólo en dos casos. Cuando citó a los cuatro directores para despedirlos, el primero y el segundo fueron cogidos por sorpresa, pero el tercero y el cuarto comunicaron que sus entidades ya no necesitaban la ayuda del Estado y que ya encontrarían otra solución.

Que la vanidad o el privilegio personal pueda ser el motor de cualquier cosa ya es bastante grave. Pero algo malo siempre es susceptible de empeorar. Convencida seguramente de que trata con personas tontas, una multinacional de la electrónica propone bajar sueldos para evitar tener que despedir a sus empleados en Catalunya. Aceptado el mal menor, el siguiente paso es anunciar que, pese a todo, habrá despidos. No se trata solamente de una grave falta de respeto a las autoridades que negociaron el acuerdo, que obviamente pintan más bien poco, sino de un insulto clamaroso a la inteligencia.

Nos queda una duda triple. Si empresas como estas aprovechan la crisis para deslocalizar con el pretexto de que ellas ya han hecho todo lo que podían; para sacarnos ventajas urbanísticas o subvenciones directas, como las que a fin de cuenta tuvieron frecuentemente al instalarse aquí; o para hacer retroceder un siglo el reloj. Tocinería fina, por lo que se ve, dado que lo que queda en claro es que se trata de aprovecharlo todo de la crisis, ya que si no es para una cosa, será para la otra.

Mientras tanto, en Estados Unidos dos terceras partes de la ayuda estatal para salvar bancos se ha destinado al pago de dividendos. Podría racionalizarse que si los inversores huyen ante la falta de beneficio, las empresas se descapitalizarán todavía más. Pero también podemos preguntarnos si ocurriría algo tan grave si los grandes especuladores de los mercados se quedaran sin cobrar el cupón durante un año. ¿Tal vez deberían esperar unos meses para cambiarse el yate? Parece demagogia, claro, pero tal vez la demagogia está en los hechos: los pequeños ahorradores que se embarcaron en la Bolsa, animados y pésimamente aconsejados por sus propias entidades, no se pueden plantear ni siquiera la opción por haberse quedado ya por el camino.

Lo que decimos tampoco es tan extraño. En España se comenzó anunciado medidas que se decía que la banca no necesitaba (sólo para generar confianza). Resultó que sí que hacían falta, pero no se dio publicidad al nombre de lo s necesitados (para no generar desconfianza). El dinero ha cambiado de manos (de las nuestras a las suyas), pero debemos continuar igual de desconfiados, ya que el grifo del crédito sigue cerrado a cal y canto. Eso sí, las entidades continúan anunciando beneficios récord. Y lo hacen sin rubor, ya que puede que crean que exhibir músculo inspira confianza. Maldita palabreja.

En definitiva, si no estamos ante un ejercicio de charcutería es que lo refundado es un capitalismo a la soviética, que si no sonrojara tanto nos haría levantar incluso una leve sonrisa.

diumenge, de desembre 14, 2008

Perquè unes maratons tenen més èxit que altres


Divendres passat, en una tertúlia de ràdio en què participo, es va plantejar la qüestió de com pot ser que La Marató de TV3 recapti molts més diners que altres programes televisius equivalents emesos per cadenes d'abast estatal. Som més solidaris els catalans, malgrat la nostra fama de garrepes? No, l'explicació és una altra.

És evident que no val a dir que l'èxit és la possibilitat de fer aportacions molt petites, que animen a molta gent a participar-hi. Allò de poc multiplicat per molt, pot ser més gran que molt multiplicat per poc. En aquests casos, l'ordre dels factors sí importa, però és un avantatge comú a qualsevol marató televisiva i, en definitiva, a qualsevol bona causa implicada en mogudes mediàtiques com aquestes.

Si de cas, La Marató de TV3 té la singularitat de la llarga trajectòria (quinze anys ja) i sobretot la de la regularitat. N'hi ha una a l'any i sempre en les mateixes dates. Això focalitza molt l'atenció i, de fet, la gent ja ho espera. Pel que he vist de la resta de cadenes, el calendari de maratons solidàries és més aviat irregular i en no poques ocasions fa la impressió que es tracta d'iniciatives improvisades. Això no vol dir que la causa en qüestió no sigui justa i que no mereixi la nostra solidaritat. Però els resultats, desprès, salten a la vista.

No és menys important que La Marató de TV3 estigui ben organitzada i la moguda que origina un dia determinat de l'any s'hagi estructurat molt bé per tenir vida els altres 364 dies. En particular, el millor cartell de presentació d'aquesta marató és que tothom pot conèixer amb exactitud el destí que han tingut els diners recaptats. Tot i no ignorar que les investigacions finançades no donaran resultats concrets a curt termini, saber amb noms i cognoms on va la nostra solidaritat ens esvaeix qualsevol dubte, però molt en particular incrementa la sensació d'utilitat de la nostra contribució.

Però l'autèntic secret de La Marató de TV3, el principal factor únic que la fa diferent i tan exitosa, és que ha sabut fer xarxa. Avui no recapta diners únicament una cadena de televisió, sinó que hi ha centenars d'entitats i col·lectius de tota mena, per no dir milers, que també estan recaptant. Algunes d'aquestes iniciatives sorgides de la gent fa setmanes que estan funcionant. Aquesta mobilització popular marca l'autèntica diferència.

Salvant totes les distàncies, és un èxit equivalent al de la recent campanya electoral del nou president dels Estats Units, Barack Obama. Aquesta campanya no es va fonamentar-se tant, com sovint es creu, en la possibilitat de fer donacions modestes o en la possibilitat de col·laborar-hi a través d'Internet, que també. L'autèntica novetat va ser la sensacional idea de convèncer a la gent que era possible un determinat canvi, però sobretot que era la mateixa gent qui podia fer aquest canvi. No hi ha causa més imparable i potencialment fructífera que aquella que la gent fa seva. En el seu excepcional discurs (llegiu-lo aquí) la nit del 4 de novembre a Chicago, Obama ho resumia referint-se a la gent que "ha cregut que aquest cop havia de ser diferent i que la seva veu podia ser la diferència". No es pot dir més clar.

Certament, la veterania, regularitat i transparència han ajudat moltíssim a assentar una marató que fa temps que ha deixat de ser un espectacle televisiu per entrar en una nova categoria. Però que la gent s'ho estigui fent en la mesura que ho està fent ens obliga a pensar en conceptes que, si anem a mirar, en realitat són de tota la vida, però que resulten fonamentals en aquest segle XXI. La implicació de la gent en xarxes transversals sorgides des de la base de la societat és un dels trets que sembla que han de definir el segle.

En tot cas, com també va dir Obama a Chicago, hi ha fets que desmenteixen l'apatia que se'ns atribueix o que ens autoatribuim. Ara ja només ens faltaria, per ser feliços del tot, que trobéssim el secret per fer desaparèixer o per minimitzar l'altíssima abstenció electoral. De fet, no és tan difícil, però haurien de convèncer-se'n primer els que se suposa que hi tenen més a perdre i que, a banda laments retòrics, no es donen per al·ludits.

dissabte, de desembre 13, 2008

Los sainetes del calendario festivo (y 2)

Puede parecer que hablar de calendario festivo y de horarios laborales, con la que nos está cayendo encima, es no vivir en este mundo. Pero haríamos bien en recordar que una de las causas de la presente crisis es haber vivido en la ficción de una riqueza asentada en bases tan débiles como un monocultivo económico, el de la construcción, y una productividad digna de los chistes sobre las tres potencias mundiales.

Las cifras no pueden estar más claras. En la octava potencia mundial es donde se trabajan más horas al día de toda la Unión Europea. Sería más correcto decir que es donde se pasan más horas en el puesto de trabajo, dado que la estadística no refleja una laboriosidad al estilo alemán o japonés. Qué va. Esta misma potencia que pide sitio en las cumbres mundiales es la segunda por la cola en productivitad en Europa, sólo por delante de Grecia. Hasta en Portugal, el tercero en discordia del chiste, están mejor.

Una economía que lo fía todo a un sector, encima al más cíclico de todos ellos, está haciendo oposiciones al desastre. Pero además, una economía tan poco productiva agrava los vaivenes naturales del sistema capitalista en que vivimos. La bonanza, artificial pero bonanza a fin de cuentas, lo disimula. Pero cualquier leve brisa, no digamos si se trata de un huracán desatado, deja la debilidad del andamiaje en carne viva.

Todo el mundo es capaz de darse cuenta de que los trompazos se aguantan mejor y acaban antes si existe un fondo en las cosas. Sin duda, habrá quien se consuele pensando que si se tiene poco, poco se pierde. Ante lo que no se puede comentar más que el autoengaño es legítimo.

¿Qué factores influyen en esa bajísima productividad? Es obvio que existen factores culturales, muy relacionados con una idiosincrasia particular. También una limitada cultura emprendedora y pocos alicientes para incentivarla. Pero el factor único más objetivable son los disparatados horarios laborales. Como si hubieran vuelto al vasallaje medieval, los españoles se pasan en el trabajo literalmente de sol a sol, superando en mucho la expectativa realista de un buen rendimiento.

Hay infinidad de estudios científicos que demuestran que a partir de cierto punto el esfuerzo se vuelve estéril. Bien, aunque se siga produciendo, el resultado en relación a la energía empleada cae en picado. Pero eso, con ser malo, no es lo peor. Lo realmente grave es que la cosa es estéril pero no neutra. No suma ni aporta nada positivo, pero acumula cansancio que acaba repercutiendo en la jornada siguiente..., y así sucesivamente.

No habría que olvidar que somos también el país que menos duerme de la Unión Europea, 45 minutos menos de media, aunque la realidad no estadística está bastante por encima. El dato tiene explicación: descansamos menos por la sencilla razón de que estamos menos en casa o, en general, menos horas fuera del trabajo. A nadie deberían sorprenderle, por tanto, que se hayan disparado los accidentes laborales “in itinere”. En especial los ocurridos a primera hora de la mañana, cuando nos dirijimos al trabajo, en lugar de producirse a la salida, por el cansancio de la jornada, como parecería lógico. Se trata, simplemente, de que ya salimos cansados de casa.

Otra parte del problema radica en que estamos perdiendo el largo parón del mediodía, que por sus efectos reparadores se usaba para justificar las dilatadas jornadas laborales. Muchas opiniones sostienen que no, que es ese parón el que alarga la jornada. Es cierto, pero no más que en muchos casos la pausa de hasta tres horas se ha reducido a una sin que se adelantara la hora de salida. En el mejor de los casos, dado que cada vez más trabajamos en ciudades diferentes a donde vivimos, resulta difícil disfrutar adecuadamente de ese descanso de mediodía. Que el país inventor de la siesta la esté relegando, mientras otros se esfuerzan por introducirla a machamartillo, no puede ser más indicativo de nuestra desorientación en esta materia.

Para rematar, llega el fin de semana y tampoco descansamos. Además de un modelo hiperactivo de ocio consumista, el sábado y el domingo deben suplir la falta de tiempo de los días laborables en todo tipo de tareas. Hay que ocuparse del hogar, de las compras, de estar con la familia, de gestiones y tareas de todo tipo a las que no se puede dedicar otro momento... Aunque no todas esas actividades son una carga, resulta evidente que llegamos al lunes por la mañana con las baterías al mínimo... Y vuelta a empezar.

¿Qué ocurre, entonces, cuando llegan las vacaciones? Pues algo tan sencillo como que nunca tenemos suficiente. Llegamos al verano (o a cuando sea que disfrutamos el asueto anual) tan quemados que 30 días de un tirón no bastan para cargarnos las pilas. Las vacaciones fueron un logro fruto de una larga lucha. Pero romanticismos al margen, fueron aceptadas finalmente para que los trabajadores renovaran sus energías y recuperaran la plenitud de su productividad. Pero nuestros horarios son tan irracionales que las vacaciones no cumplen su función.

Estudios de hace un par de años calcularon que el “suplemento” de vacaciones que nos falta se sitúa entre 10 y 15 días. Será casualidad, pero ese extra casi coincide con la ganancia festiva que conseguimos los años que los puentes vienen de cara y se convierten en esos acueductos terapéuticos de una semana o más. Es así como una anomalía sin fundamento, ni parangón en nuestro entorno, se convierte en lo más normal del mundo.

dimarts, de desembre 09, 2008

Los sainetes del calendario festivo (1)

Andan soliviantados los trabajadores de los mercados de valores ante la decisión de declarar laborable en el sector el 6 de enero, día de Reyes. Quienes han tomado dicha decisión arguyen, no sin razón, que los mercados son globables y que la actividad no puede pararse por una celebración local. La polémica tiene parte de esperpento, pero también pone en carne viva las anomalías de un calendario festivo que urge reformar.

Las chanzas han sido para todos los gustos. Desde si los tiburones de las finanzas tienen su corazoncito a que tal vez las familias podrían visitarles a la Bolsa o los Reyes Magos dejarse caer por allí para repartir los regalos. Es normal, dado que la polémica tiene un punto humorístico. Como una vez en un Ayuntamiento que convocó el pleno de los presupuestos municipales a las 9 de la noche de un 31 de diciembre. Si se trataba de acortar el debate, el tiro les salió por la culata, ya que la oposición se presentó acompañada de la familia y provista de la logística necesaria para comerse las uvas en la sala de plenos. El gobierno y sus sagaces estrategas, acuciados telefónicamente desde sus domicilios, consiguieron dar por finalizada la sesión quince minutos antes de medianoche.

Bromas aparte, la controversia tiene el valor de recordarnos que nuestro calendario festivo tiene algunas anomalías, la menor de las cuales no es precisamente su descoordinación con los del resto del mundo. Cada país tiene su particularidades en materia de fiestas, sumadas a las celebraciones que son generales en todas partes. Pero el nuestro se lleva ciertamente la palma al desconcertar a los contactos internacionales de las empresas, que nunca saben si habrá una fiesta local de la que no tienen noticia alguna o de si encima nos tomamos puentes que, como el de diciembre y según el año, pueden llegar a prolongarse hasta nueve o diez días.

Que algo forme parte de la tradición no significa necesariamente que sea lógico o razonable. Todos estamos de acuerdo en que hay fiestas señaladas ante las que la actividad debe detenerse. En cambio, hay fiestas que no sabemos porque se siguen celebrando. La Purísima es una de esas fiestas que ni siquiera continúan por costumbre, sino únicamente porque su inmediatez al día de la Constitución permite un puente de esos que a veces se critican como concepto, pero al que nadie parece querer renunciar.

¿Pasaría algo si la Purísima fuera laborable? Puede que hubiera una revolución, pero hay que recordar que cuando se suprimió el Corpus como día festivo no pasó absolutamente nada. En realidad, el problema no es de fiestas religiosas, sino de fiestas en general que han dejado de significar aquello que se quería conmemorar cuando se declararon como tales. ¿El Primero de Mayo es un simple día de asueto que, si el calendario acompaña, da para un puente apañadísimo, o recuerda realmente la histórica lucha sindical por los derechos de los trabajadores?

Decimos esto porque hay fiestas que tal vez no sean suprimibles, pero sí perfectamente trasladables, al estilo “bank holiday” del Reino Unido. Una fiesta que cae en miércoles, partiendo la semana y sin aportar demasiado en términos de descanso, puede pasarse al lunes. La actividad económica quedaría mucho menos alterada y un fin de semana largo sería seguramente más fructífero para quienes lo disfrutaran.

No todas las fiestas admiten este tratamiento. Las fiestas no se celebran en una fecha determinada por capricho. Lo que simboliza la fiesta tiene una relación muy directa con la fecha: conmemoramos tal cosa el mismo día en que ocurrió. Pero estando de acuerdo con ello, también pensamos que los festivos realmente intocables son relativamente pocos (Navidad, el Onze de Setembre...). El resto merece como mínimo el honor de la discusión.

Sin embargo, la reforma necesaria del calendario festivo no tiene sentido si no se acomete antes una reflexión a fondo sobre los horarios laborales. Una cosa va con la otra e intentaremos explicarlo en un próximo comentario.

dimecres, de desembre 03, 2008

Energía nuclear, solución fácil sólo para hoy

Las subidas del petróleo de los últimos tiempos han puesto otra vez sobre el tapete la supuesta alternativa que representa la energía nuclear. Bien, ha sido la propia industria eléctrica quien se ha ofrecido como fuente energética más barata y menos dependiente. Son razones de peso que, sin embargo, no consiguen ocultar los serios inconvenientes que hacen que la alternativa deba adjetivarse como supuesta.

La industria nuclear no nos miente en esto. El precio de su kilovatio es el más económico que existe. Ni siquiera la elevadísima inversión que representa la construcción de una central nuclear altera este dato. Para que nos hagamos una idea de las magnitudes en que nos movemos, un kilovatio de origen nuclear tiene un coste cuatro veces inferior a uno producido mediante la quema de combustibles fósiles. Y en términos puros de “rendimiento”, sin duda una nuclear lanza muchos más kilovatios a la red eléctrica que un huerto solar o un parque eólico.

También es verdad que la energía nuclear tiene un grado de dependencia respecto a las materias primas inferior a la del petróleo o el gas natural. España produce uranio y a donde no llegan las minas situadas en Salamanca llegan los acuerdos con países que son nuestros aliados y cuya estabilidad política está fuera de duda, aunque no sean ellos mismos productores.

Pero la industria nuclear no nos lo cuenta todo, como cualquier persona es capaz de detectar a simple vista. Existen problemas de seguridad y de residuos que cabe situar con toda justicia en el platillo opuesto de la balanza. Problemas que no son meramente nominales y que, en el mejor de los casos, significan acogerse a la irresponsable filosofía del pan para hoy y hambre para mañana.

Poco puede añadirse a la confianza que inspiran en este momento las centrales nucleares españolas. Los episodios ocurridos en el último año serían un sainete si no hubieran sido tan graves. Escribimos en su día que el episodio de la ocultación de una fuga de partículas radioactivas en Ascó era de república bananera, pero que lo de las escuelas visitando la central como si nada hubiera pasado, era la peor campañana publicitaria posible para esta industria. Anteponiendo el beneficio a la seguridad, las eléctricas demostraron que lo realmente alarmante no es que las nucleares estén en manos de personas incompetentes, sino que estén en manos de irresponsables peligrosos.

Nada ha ocurrido desde entonces que nos haga cambiar de opinión, sino más bien todo lo contrario. La reiteración de incidentes en las centrales puede que se deba simplemente a la creciente “edad” de las instalaciones, que comienzan a acercarse al límite de la vida operativa para el que fueron construidas. Pero que haya una explicación no quiere decir que vayamos a recuperar la confianza de golpe y menos si se trata de una explicación tan "tranquilizadora" como "ya se sabe, las pobres se están haciendo viejas". El daño que la industria nuclear ha infligido a su propia credibilidad es demasiado grande.

Sin embargo, no es la seguridad el único inconveniente mayor relacionado con la energía nuclear. Existe un problema de residuos que no resulta fácil de catalogar, pero que no puede ser más preocupante. Si decimos que no es fácil de catalogar, no es porque no entrañe riesgo alguno, que va. Lo decimos porque habiendo dos posibilidades, a cual peor, no es sencillo elegir.

Los residuos radioactivos son peligrosos por sí mismos. No nos engañemos en esto. ¿Por qué creen que nadie los quiere, ni siquiera los municipios que albergan centrales nucleares, que ya los almacenan en la práctica y que se supone, por tnato, que ya están acostumbrados al asunto? ¿Por qué son inofensivos?

Pero un problema grave siempre es susceptible de empeorar. Los residuos radioactivos tienen una vida dilatadísima, más que la de cualquier otro residuo. Ciertamente algunos dejan de ser peligrosos pasados unos 25 años. Pero los más contaminados tardarán unos 100.000 años. Algunos incluso 200.000. No se trata de cálculos a la ligera pergeñados por ecologistas con ganas de meternos miedo en el cuerpo, sino de una evidencia científica que no se atreven a desmentir ni siquiera quienes niegan la existencia del cambio climático o, si les da por ahí, la teoría de la evolución de las especies. La radioactividad de dichos residuos se “degrada” a un ritmo constante y por eso puede calcularse con notable exactitud cuánto tiempo tardará en desaparecer completamente.

100.000 o 200.000 años son a todas luces una hipoteca para las generaciones venideras. Aunque los residuos no fueran demasiado peligrosos, su pervivencia durante tales períodos es un legado indeseable. Nos dicen que esos residuos pueden guardarse con seguridad y además todo el tiempo que haga falta. Pero la credibilidad de la industria nuclear, como decíamos al principio, no pasa por su mejor momento. Con independencia de si las nucleares constituyen o no una solución, las decisiones cuyos efectos van a tener tan largo recorrido deberían ser bien estudiadas y no tomarlas por una necesidad coyuntural.

dilluns, de desembre 01, 2008

Sí, hi ha coses que no es poden comprar amb diners





Sovint es diu que hi ha coses que no tenen preu. No m'acaba d'agradar com queda definida la qüestió. Sembla com si una cosa que no té preu (és a dir, per la qual no es paguen diners) no tingui valor. I no és el cas, com també se sap. Per això prefereixo dir que hi ha coses que no es poden comprar amb diners, tot i que sóna molt més materialista i menys "estètic". És més precís, això sí.

Aquest comentari ve d'una trobada dissabte passat al vespre, a Tortosa, al nucli Jesús. Si algú segueix el bloc dels exalumnes de la Mercè, la Rosa Sánchez i Morales, poetessa i professora de català, va "tornar" als seus autors i autores unes redaccions escrites fa més d'un quart de segle, arran d'un taller de poesia que va impartir a la Mercè. La Rosa ha guardat els originals de les redaccions durant tots aquests anys i dissabte els va tornar a fer a mans d'aquells alumnes que les van escriure.

És evident que el ressuscitat esperit de la Mercè ha contribuït al rescat de moltíssim material relacionat amb la història sentimental de l'escola. Material que romania guardat (potser oblidat) en capses de sabates i que tots hem anat a buscar. La Rosa tenia molt ben guardades les redaccions. M'atreviria a dir que les guardava com un tresor. I em fa l'efecte que ha volgut tancar el cercle imbuïda pel sentiment de retrobament que estem vivint tots els que som de la Mercè.

Què fa que una persona conservi unes redaccions escolars durant el que pràcticament és mitja vida? Què fa que els que van escriure, i potser ni ho recordaven, vagin a buscar-les? El de menys són els poemes llegits o els originals de les redaccions, malgrat el seu enorme valor documental. És que el tresor al qual al·ludia abans són tots aquests fets. Que són els que no es poden comprar amb diners. Perquè de llibres de poemes a les llibreries i a les biblioteques se'n troben. De poetes que fan conferències, també. D'alumnes que escriuen redaccions escolars, "más de lo mismo". Però hi ha coses excepcionals que no tenen preu, malgrat tenir un immens valor.

La trobada va ser memorable. Un local públic amb un xivarri considerable (inclòs un Getafe-Madrid a tota pastilla per la pantalla gegant de televisió) no es potser el lloc més indicat per a llegir poemes i textos en veu alta. Era igual. Va ser una hora tan meravellosa i tan excepcional que ens van ser igual els gols del Getafe i la mare que els va parir. És més, el partit de futbol en qüestió es podia "comprar" si és que el feien en pay per view. El regal que ens va fer la Rosa Sánchez i l'estima i pràcticament veneració que vam mostrar els assistents, no.

Aprofito per agrair a la Neus Jové i a la Cinta March que em convidessin a anar-hi i per acceptar el suggeriment de digitalitzar els documents per tal de garantir-ne la conservació i disposar-ne d'una còpia per a altres finalitats que, amb permís dels autors, es puguin plantejar.

Jo no vaig ser alumne del taller de poesia de la Rosa Sánchez. Per aquella època ja corria per l'institut. Però havia estat alumne de les classes extraescolars de català que la Rosa havia impartit en certa època. Li he d'agrair, a més, les gentils paraules que va tenir per a la meva humil persona, però sobretot agrair-li que sabés "aguantar" que fos una criatura que volia saber el perquè de totes les coses. A diferència d'altres, dels quals ara tampoc seria correcte dir-ne el nom, sempre em va animar a no deixar mai de preguntar.

Com vaig respondre-li allà, ara pregunto amb la mala llet d'un adult hipercrític i molt escarmentat, però no he deixat mai de preguntar i penso continuar fent-ho mentre les neurones "ragin". Preguntar és un exercici molt saludable. Les preguntes incòmodes potser no fan amics, però van la mar de bé per a la tranquil·litat d'esperit, la pau interior i fins i tot el cutis. Ep, preguntar i no quedar-nos amb la primera moto que ens venguin, que les evidències aparents...

Per no fer-ho més llarg, anar a Jesús dissabte a la tarda o escriure aquest post no tenen cap altre mèrit que el de la gratitud. Ah!, i el del temps ben aprofitat. Perquè com ja cantava no sé qui fa uns quinze o vint anys, "corren malos tiempos para la lírica", però la trobada amb la Rosa és de les estones que més m'han valgut la pena en molt de temps. L'hora, sense preu, més ben aprofitada.